miércoles, 20 de agosto de 2014

Enfoques teoricos del quehacer arquitectonico

a) EVIDENCIA

a. 1. ¿De qué manera entiendo la teoría aplicada al quehacer arquitectónico?
Que primeramente para realizar alguna actividad relacionada con la arquitectura debemos de tener conocimiento acerca de lo que estamos haciendo, o que pasos debemos seguir para realizarlo, ya que no solo se trata de hacer por hacer, si no que hay una metodología o forma que nos lleven a un objetivo exitoso.

b) PRIMERA MIRADA: MI BUSQUEDA

b. 1. ¿De qué manera emprendí la búsqueda en internet? ¿Qué parámetros de búsqueda proporcioné?
Primeramente utilicé el buscador google para comenzar mi búsqueda, agregando datos como procesos de diseño, sistemas arquitectónicos, formas de elaborar un proyecto arquitectónico, y diseño en arquitectura, agregando en ciertas búsquedas la terminación PDF, para que el buscador me diera resultados en formato PDF.

b. 2. ¿Qué fue lo que encontré?
Lo que encontré fue un archivo en PDF, que hacia mención sobre que debemos de tomar en cuenta a la hora de la realización de un proyecto arquitectónico, que para mí vendría siendo una filosofía que nos hace mención sobre lo que debemos de tener en mente si es que deseamos realizar un proyecto arquitectónico.

b. 3. ¿Cómo lo encontré?
Lo encontré mediante el buscador de google, insertando las palabras "proyecto arquitectónico PDF", el cual me arrojo varios resultados, pero este me pareció muy interesante.

b. 4. ¿Me siento satisfecho con el resultado o sentí que debí haber buscado un poco más?
Pues la verdad, me siento satisfecho, porque el texto me pareció muy interesante, a pesar de haber buscado y encontrado otras que también me parecieron muy interesantes.

c) SEGUNDA MIRADA: LOS DEMÁS

c. 1. ¿Qué enfoques han compartido mis compañeros?
 Mis compañeros han compartido enfoques que tienen que ver sobre cómo llevar el proceso de diseño arquitectónico, para la realización de un proyecto, así como una teoría de lo que consiste cada parte de todo ese proceso arquitectónico, señalando lo que se debe de hacer así como algunos valores que debe de tener en cuenta el arquitecto encargado del proyecto. Así también nos muestran una tesis, en donde nos podemos dar cuenta sobre como los habitantes de una casa influyen en su variación térmica de esta.

c. 2. ¿Cuál ha llamado mi atención?
Me llamo mucho la atención, el enfoque del compañero Venancio, sobre el proceso que debemos de llevar a cabo cuando hacemos un proyecto arquitectónico, porque te lo explica de una manera muy entendible que hasta imágenes tiene.

c. 3. ¿Cómo clasificaría lo que ellos encontraron?
Lo clasificaría como procesos, o manuales. Así como teorías.

d) TERCERA MIRADA: RETROALIMENTACION

d. 1. ¿Cuantas maneras de "hacer arquitectura" encontramos? ¿Podríamos establecer categorías? ¿De qué manera?
 Hacer arquitectura es algo muy variado, ya que cada quien tiene algún proceso y no siempre se sigue ese proceso específicamente. Pero todas llevan a un fin común que es la de agradar al cliente y hacer un buen trabajo. Para llegar a la realización de un buen diseño yo lo categorizaría en varias partes que serían: problema, diseño, anteproyecto y proyecto



No hay comentarios:

Publicar un comentario