a).- ¿Qué sucedió en esta semana en el horario correspondiente de 12 a 15 hrs? ¿Qué
hice en cada una de las sesiones? ¿Qué temas revisamos?
En lo que comprende las sesiones de la semana tres, vimos lo referido a los
enfoques teóricos del quehacer arquitectónico, del cual se abordaron tres
enfoques, que son el enfoque de sistemas, el enfoque de la complejidad y el
enfoque normativo.
Dentro del salón de clases la maestra nos puso una actividad muy
interesante, que fue la de buscar en la web, alguna teoría, metodología, guía o
procedimiento que llamara nuestra atención, para compartirlo con el resto de
nuestros compañeros, así como realizar su ficha bibliográfica con los datos del
artículo, para lo cual, posteriormente la maestra nos explicó cómo realizarlo
en un documento de Word.
Así también la maestra nos puso una actividad dentro del salón de clases, el
cual consistió en ordenar previamente una lista de detalles arquitectónicos,
que a nuestro parecer son esenciales dentro de una vivienda, y posteriormente
ordenarlas utilizando un criterio que nosotros creamos conveniente basándonos
en una metodología especifica.
b).- Respecto de los saberes
Saberes Teóricos
¿Qué fue lo que revise desde los saberes teóricos?
Con respecto a los saberes teóricos vimos temas como lo referido a los
enfoques teóricos del quehacer arquitectónico, que comprende tres enfoques que
son el enfoque de sistemas, el enfoque de la complejidad y el enfoque
normativo, así también vimos un texto referido acerca de la discriminación
hacia las empleadas domésticas, referido a el espacio que les damos a ellas a
la hora de diseñar el cuarto de servicio. En lo respecto a lo teórico, también
revisamos los textos de los compañeros consideran interesante en lo relativo a
la arquitectura ya sea una teoría, una metodología, una filosofía, etc.
¿Se cumplió o no, porque?
Sí, porque pudimos entender ciertos aspectos relacionados con la arquitectura,
como lo son los detalles, los cuales los podemos clasificar como nosotros
queramos, siempre y cuando exista una coherencia o un criterio específico. Así también,
lo proporcionado por la maestra nos sirve de mucho a la hora de realizar
actividades relacionadas con los temas vistos.
Saberes heurísticos
¿Qué fue lo que revise desde los saberes heurísticos?
Resolvimos un ordenamiento, dependiendo de qué tipo de detalle arquitectónico
se tratara, en base a los conocimientos que se nos dieron o que ya teníamos a
lo largo de nuestra formación académica.
¿Se cumplió o no porque?
Si porque la maestra nos da la oportunidad de desenvolvernos y dar nuestra opinión
acerca de cada uno de los aspectos que estamos revisando dentro de la
experiencia educativa, con lo cual nos podemos dar cuenta de las características
que tienen los detalles arquitectónicos y como resolverlos, clasificarlos y
entenderlos.
Saberes axiológicos
¿Qué fue lo que revise desde los saberes axiológicos?
Desde lo saberes axiológicos podemos destacar el respeto y la tolerancia que
nosotros mostramos a la hora de escuchar a los demás compañeros mientras ellos compartían
sus propuestas de ordenamiento de detalles arquitectónicos.
¿Se cumplió o no porque?
Si se cumplió, porque debemos de aprender muchos valores entre ellos el respeto,
así como la atención que les prestamos a nuestros compañeros.
b).- ¿Porque vimos estos contenidos?
Porque debemos de tener esa capacidad de generar ideas y propuestas con lo
relacionado a los detalles arquitectónicos. Así también porque es conveniente,
leer y estar al tanto de lo que ocurre dentro de la arquitectura. Todo lo visto
aquí nos puede llegar a ser de gran utilidad cuando estemos desempeñándonos
como arquitectos profesionales :)
¿Qué utilidad tuvieron las actividades?
Nos sirvieron para darnos cuenta de muchas cosas relacionadas con la
arquitectura como lo son los procesos de diseño, algunas guías, o teorías sobre
la arquitectura. Y es que todo lo visto en la semana nos puede servir a la hora
de llevar a cabo un proyecto, o sacar una bibliografía de algo, como lo puede
ser un libro, una revista, una página web o un artículo.
c).- ¿Que propósito tuvieron las actividades de la agenda?
Ordenar los detalles arquitectónicos, dependiendo de cada quien, utilizando
su propios criterios, así como compartir con los demás algo relacionado con la
arquitectura redactando para ello su ficha bibliográfica.
¿Se cumplieron todos los propósitos?
Sí, porque las actividades se realizaron, pero debido al tiempo, no todos
los alumnos pudimos pasar a exponer nuestros propios puntos de vista. Y con lo
relacionado al compartimiento de algún documento de arquitectura, se cumplió
debidamente.
d).- ¿Cómo me siento al finalizar esta semana?
Me siento muy satisfecho con lo aprendido, y con la aplicación de lo aprendido
mediante la búsqueda y exposición de los detalles arquitectónicos.
e).- ¿Hacia dónde voy para el siguiente lunes?
A echarle más ganas, para aprender lo mejor posible en relación a los
detalles arquitectónicos, así como apurarme a hacer mis actividades en tiempo y
forma. (Comenzar de la mejor manera la semana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario