¿Qué criterio utilicé?
Mi propuesta de ordenamiento de los detalles se basó, en los distintos tipos de detalles que se pueden considerar, por ejemplo, en estructura, que tipo de detalles se usan en la estructura, en las instalaciones, que tipo de detalles se usan en las instalaciones, como lo pueden ser la conexiones de tuberías o registros y así, entre otros detalles que se encuentran dentro de un tipo específico, (jardinería, acabados, albañilería, y complementos).
¿Cómo lo hice?
Lo hice basándome en el sistema edificio de Álvaro Sánchez, el cual propone varios componentes dentro de un sistema, que es el sistema edificio, y esos componentes tiene mucho que ver por partes arquitectónicas los cuales les podemos denominar elementos. Y esos elementos son distintos para componente.
Énfasis en tres exposiciones que me hayan llamado la atención
Compañero 1
¿De qué compañero se trató?
De Giosana Inciarte Labarca
¿Qué criterio utilizó?
Utilizo el criterio de clasificar los detalles arquitectónicos en detalles para interiores, exteriores y mixtos. Interiores, los detalles que se ubican dentro de la vivienda, exteriores, los detalles que encontramos fuera de la vivienda y los mixto, que son los detalles que pueden ir tanto adentro de la vivienda como afuera.
¿Cómo lo hizo?
Basándose en identificar el tipo de detalle y ver cuales corresponden a los que van dentro de la vivienda y los que van afuera.
¿Porque llamo mi atención?
Porque es interesante ver los detalles arquitectónicos los podemos ubicar dependiendo su ubicación, además de que es muy simple esta clasificación
Compañero 2
¿De qué compañero se trató?
De Analy Pineda Cobos
¿Qué criterio utilizo?
Mi compañera dividió todos los detalles en varios apartados como lo son en detalles de acabados, detalles exteriores y de instalación, y un apartado en particular que es varios, los cuales entran los que no se definen en los apartados
¿Cómo lo hizo?
Basándose en las clases de costos, en el cual se vieron desgloses de varios detalles arquitectónicos.
¿Porque llamo mi atención?
Por el apartado de varios donde pueden entrar infinidad de detalles arquitectónicos no clasificados o algunos que son especiales dentro de un proyecto arquitectónico.
Compañero 3
¿De qué compañero se trató?
De Ángel Salas García
¿Qué criterio utilizo?
Empezó a clasificar los detalles desde abajo, hasta lo que viene a ser la superestructura, (instalaciones, pisos, muros y losas), así sucesivamente hasta llegar a la construcción del edificio.
¿Cómo lo hizo?
Basándose en como mirar a alguien, ya que tú lo miras de abajo hacia arriba, porque si no te gusta la cara, al menos lo de abajo te llama la atención.
¿Porque llamó mi atención?
Porque te brinda un enfoque de como los detalles arquitectónicos están plasmados, de abajo hacia arriba.
¿Cómo observo mi trabajo después de ver lo que hicieron mis compañeros?
Que cada quien tiene diversos puntos de vista, y que clasificamos los detalles de acuerdo a como queramos, y pues siento que mi clasificación resulta ser distinta a los de mis compañeros y similar en algunos aspectos.